Un año bisiesto es un año que contiene un día extra al año común de 365 días. Esto sucede cada cuatro años, salvo que el año sea divisible por 100 pero no por 400, en cuyo caso no será bisiesto. Esta regla para calcular los años bisiestos fue establecida por el calendario Gregoriano, el cual es el calendario oficial en la mayoría de los países del mundo. Esto significa que si un año es divisible por 4, entonces será bisiesto; si un año es divisible por 100, entonces no será bisiesto; pero si un año es divisible por 400, entonces será bisiesto.
¿Cuántos años bisiestos hay entre dos fechas?
Los años bisiestos se producen cada cuatro años y son una excepción a la regla general de los años regulares. Estos años tienen 366 días, mientras que los años regulares tienen 365. Para determinar cuántos años bisiestos hay entre dos fechas, se debe calcular el número de años entre ellas y dividirlo entre cuatro. El resultado de esta división nos dará el número de años bisiestos entre ambas fechas.
Para calcular el número de años bisiestos entre dos fechas, primero hay que averiguar el número de años que hay entre ellas. Esto se hace restando la fecha más antigua de la más reciente. Después de obtener el número de años entre ambas fechas, se debe dividir el resultado entre cuatro para obtener el número de años bisiestos entre ellas. Si el resultado de la división no es un número entero, entonces hay un año bisiesto adicional entre las dos fechas.
